METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Inicio
  • Guía metodológica
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Índice
  1. Principal
  2. investigaciòn
  3. ESTUDIOS EXPLORATORIOS O FORMULATIVOS

ESTUDIOS EXPLORATORIOS O FORMULATIVOS

Publicado por Manuel Galán Amador el enero 08, 2013
. investigacion academia articulos cientificos colombia comunidad conceptual conocimiento descriptivo educativas enseñanza investigaciòn

ESTUDIOS EXPLORATORIOS O FORMULATIVOS




Manuel Galán Amador

Es importante tener en cuenta que cuando existe en el estudiante interés por aprender asumiendo unaactitud reflexiva y crítica frente a los procesos de formación en metodología de la investigación, ellos se convierten en agentes de cambio y transformadores de las prácticas de investigación para aplicar en primera medida los tipos de estudio, como los exploratorios. Por esta razón, se requiere de  una recopilación de información, en primera instancia para determinar cuál tipo de estudio recoge los elementos para establecer y definir el tipo de estudio. Los formativos o exploratorios requieren una  actualización permanente que permita la aplicación de nuevos métodos y técnicas que reivindiquen la formación de  investigadores, promoviendo el desarrollo autónomo y propiciando ambientes de investigación científica para conocer y experimentar nuevas formas de conocimiento.  Por lo tanto el diseño metodológico de una investigación está formado por un diseño básico y  por un conjunto de procedimientos y técnicas específicas, que son adecuadas para la recolección y análisis de la información requerida por los objetivos del estudio. Según sean sus objetivos, los estudios se clasifican en:

Exploratorio o Formulativos: El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos; estos procedimientos han sido desarrollados con el objeto de aumentar  el grado de certeza de la información reunida, la cual será de interés para dar respuesta al interrogante cuando  no se tiene una idea específica de lo que desea estudiar o cuando el fenómeno es poco conocido por el investigador. Su objetivo es ayudar a definir el problema, establecer hipótesis y determinar la metodología para formular un estudio de investigación definitivo. En este tipo de investigación no se llega a conclusiones definidas ni generales, muchos estudios exploratorios tienen como objetivo, establecer una formulación más precisa de un problema de investigación, dado que se carece de información suficiente y de conocimientos previos del objeto de estudio, lo que resulta lógico que en la formulación inicial del problema sea imprecisa.

En este caso la exploración permitirá obtener nuevos datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.  La formulación de un problema en los estudios exploratorios se hace con el fin de  proporcionar un censo de problemas considerados como urgentes por investigadores o estudiantes que trabajan en un determinado campo de relaciones sociales y puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema.

La investigación exploratoria es necesaria para obtener relevantes informaciones o estados del arte,  para posibilitar una investigación más precisa  o el desarrollo de una hipótesis. Un estudio exploratorio puede tener otras funciones como: aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que desea investigar por medio de un estudio más consecuente y mejor estructurado, o con el marco que proyecta llevar a cabo tal estudio; establecer preferencias para posteriores investigaciones; reunir información acerca de las posibilidades y viabilidades de consecución de información. En conclusión los estudios Exploratorios o  Formulativos ayudan  a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener una información para realizar una investigación más completa de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados.

Hay que asumir nuevos retos para hacer del proceso de   investigación  exploratoria o formativa una actividad productiva donde los estudiantes y/o investigadores sean capaces de participar en la nueva estructura de explicar el sentido de los procesos metodológicos que logren dilucidar al investigador hacia el acceso de los nuevos conocimientos a través de la información recopilada  en la forma más objetiva y científica posible.

Comentarios

Publicar un comentario

Le agradezco por su colaboración con sus comentarios para mejorar cada día.

Todos tus comentarios pasan por una rigurosa revisión antes de ser publicados.

Buscar este blog
Eres el visitante
Entradas populares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN DEL TEMA Y EL TITULO DE INVESTIGACIÓN
Categorias
  • diseño de investigación
  • investigación
Archivo del Blog
Cargando...

Copyright © | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger