METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Inicio
  • Guía metodológica
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Índice
  1. Principal
  2. virtual
  3. RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION

RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION

Publicado por Manuel Galán Amador el marzo 24, 2009
amador bogota bucaramanga ciencia colombia como cuando educacion inst manuel recole santander santo soci udes universi virtual
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION

MANUEL GALAN AMADOR

Como parte del diseño metodológico de investigación es necesario determinar el método de recolección de datos y tipo de instrumento que se utilizara. Es importante aclarar que el método en investigación se toma como medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el sujeto de investigación para la recolección de datos y por supuesto el logro de los objetivos propuestos en la investigación. El instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información obtenida. Al hablar de métodos e instrumentos de recolección de datos también se menciona el uso de fuentes primarias y secundarias; las primarias son la que obtienen información a través del contacto directo con el sujeto de investigación y son: observación, entrevista y el cuestionario. Y las secundarias se refieren a la obtención de información a través de documentos, publicaciones resúmenes etc...


Respecto de los instrumentos que se van a utilizar para recolectar la información se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- El tipo de instrumentos seleccionados justificación de su elección.
- Los principales temas que se van a incluir en el instrumento.
- El proceso que se va seguir para la elaboración del instrumento.
- Y el proceso que se va seguir para probar o validar el instrumento de investigación.


Para aquellos casos en los cuales el estudio no requiere del uso de entrevistas, cuestionarios o similares, se debe especificar cuál es el instrumento o guía que se va a emplear para obtener la información a partir de la revisión de documentos, análisis de datos secundarios, esto garantizará que la información se va a obtener de una manera sistemática. Es importante que el investigador, deba definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que la asumirá y las conductas que deberán registrase.

Se le debe conducir de manera hábil y sistemática y tener destreza en el registro de datos, diferenciando los aspectos significativos de la situación y los que no tienen importancia. También se requiere habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos observables se realicen en la forma más natural posible y sin influencias del investigador u otros factores. Cuando se decide usar este método de observación es requisito fundamental la preparación cuidadosa de los observadores, asegurándose así la confiabilidad de los datos que se registra y recolectan.


La obtención de información es la etapa más importante del proceso de la investigación científica, ya que es el fundamento para la definición del problema, planteamiento y la comprobación de las hipótesis, elaboración del marco teórico y del informe de resultados. Dentro de este contexto, la observación y/o técnica de investigación por excelencia; es el principio y la validación de toda teoría científica. La Ciencia nace se desarrolla y culmina con la observación.
La observación incluye desde procedimientos informales, como la observación casual hasta los más sistematizados, como los experimentos de laboratorio.


Para que la observación pueda ser considerada como científica debe reunir los siguientes requisitos:


.- Tener objetivos claros y concretos.
.-Proyectarse hacia un plan y un esquema de trabajo.
.- Ser viable a una comprobación y validación.
.- Los resultados de la observación deben estar por escrito en el momento exacto en que está ocurriendo.


La encuesta es un método y/o técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método y/o técnica, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista.


El cuestionario es un método y/o técnica que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio en donde se obtiene información acerca de las variables que se va a investigar. Puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva. El diseño del cuestionario habrá de fundamentarse en el marco teórico, las hipótesis sus variable y los objetivos de la investigación. Cada pregunta que se incluya deberá estar relacionada con las variables indicadoras, es conveniente que cuando se diseñe el cuestionario, se tenga a la mano la operatividad de las variables, para asegurarse de que todos los indicadores están siendo investigados.


La entrevista es una de las técnicas más utilizadas en la investigación. Se puede definir como una comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Mediante ésta, una persona (entrevistador) solicita información a otra ( entrevistado ), es un instrumento más valioso para obtener información, aunque aparentemente no necesita estar muy preparada, la entrevista se puede decir que es el “arte de escuchar y captar información” y se estima que es una técnica más eficaz que el cuestionario, porque permite obtener información más completa y a través de ella ,el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita, por lo tanto es necesario determinar el método de recolección de datos para que la investigación sea objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis, de ahí que debe emplear todos los métodos y/o técnicas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos adecuados.

Comentarios

  1. Anónimomiércoles, 4 de noviembre de 2009, 19:54:00 GMT-5

    Muchas gracias...

    Me ayudaste a mi tarea jejeje =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Unknownlunes, 1 de marzo de 2010, 7:03:00 GMT-5

    Buenos días Manuel Galan

    Facilitaciones, es un gran aporte tu información acerca de la metodología de la investigación.

    Mi nombre es Alejandro Aguirre, soy estudiante de Ingeniería Civil en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en la ciudad de Medellín-Antioquia, en el momento estoy realizando una investigación acerca de cómo eran los métodos de búsqueda y recolección de información hace 200 años ( en el transcurso de los últimos 200 años), por motivo del bicentenario de Colombia, por lo cual me permito solicitarles bibliografía acerca del tema.

    alejandroaguirre01@hotmail.com

    Muchas Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Anónimomartes, 14 de agosto de 2012, 9:28:00 GMT-5

    Felicitaciones, excelente y muy completa tu exposición, gracias por tu gran aporte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. Anónimolunes, 15 de octubre de 2012, 6:41:00 GMT-5

    excelente definición de los métodos de la investigación, lo felicito por su trabajo. soy estudiante de la universidad nacional experimental "Rafael Maria Baralt" y estoy realizando un trabajo de campo sobre las conductas disruptivas por lo tanto le requiero la bibliografia de esta información ya que me parece de alta calidad su aporte. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Anónimosábado, 19 de enero de 2013, 14:13:00 GMT-5

    Muy buena su metodología de investigación! nos ayudó a terminar nuestro cierre de proyecto. Saludos desde Venezuela.!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  6. Anónimojueves, 31 de enero de 2013, 10:34:00 GMT-5

    el método de recolección de datos es muy buena, estoy segura quenos ayudara mucho y muchas gracias. Peru

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  7. Anónimodomingo, 17 de febrero de 2013, 21:43:00 GMT-5

    Gracias, buena información

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  8. Anónimodomingo, 17 de febrero de 2013, 21:45:00 GMT-5

    Gracias, me ayudo mucho la informacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  9. Anónimojueves, 28 de febrero de 2013, 16:38:00 GMT-5

    Fatima desde Santa Cruz - Bolivia, me parece un excelente resumen, claro y específico de las técnicas de recolección de datos e n la investigación, sugiero que pueda completarse con pequeños ejemplos. Felicidades!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  10. Unknownmiércoles, 18 de marzo de 2015, 20:57:00 GMT-5

    ¿porque los trabajos con diseño documental no aplica la validación de los instrumentos a través del juicio de expertos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  11. Unknownsábado, 26 de marzo de 2016, 9:12:00 GMT-5

    Comparto la misma pregunta de Anais Ventura. ¿Por que no aplica la validación de instrumentos en los trabajos con diseño documental?

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  12. Unknownjueves, 13 de abril de 2017, 8:08:00 GMT-5

    Estoy trabajando en el apartado de instrumento en mi investigación, y de verdad que su explicación sobre el tema me dio mucha luz y despejo demasiadas dudas. a modo personal lo tomo como una clase y/o asesoría. Lo felicito y le agradezco por contribuir en el conocimiento, y hacer esta labor altruista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Publicar un comentario

Le agradezco por su colaboración con sus comentarios para mejorar cada día.

Todos tus comentarios pasan por una rigurosa revisión antes de ser publicados.

Buscar este blog
Eres el visitante
Entradas populares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN DEL TEMA Y EL TITULO DE INVESTIGACIÓN
Categorias
  • diseño de investigación
  • investigación
Archivo del Blog
Cargando...

Copyright © | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger