METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Inicio
  • Guía metodológica
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Índice
  1. Principal
  2. vari
  3. ¿QUE ES UNA REVISIÓN DE LITERATURA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

¿QUE ES UNA REVISIÓN DE LITERATURA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

Publicado por Manuel Galán Amador el octubre 23, 2009
amador bogota bucara ciencia cientific colom como cuando donde educa galan informa inst manuel moda que santander santo universi vari








Manuel Galán Amador


Revisión de literatura (antecedentes)
La revisión de literatura es una de las formas más sencillas de economizar esfuerzos en una investigación. Consiste en el repaso y reconstrucción de trabajos ya realizados por otros y tiene como fin el detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del estudio, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos).
Esta revisión es selectiva; teniendo en cuenta que cada año se publica en muchas partes del Mundo gran cantidad de artículos de revista, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento, será importante seleccionar las relevantes y las más recientes informaciones. Sin embargo, no debe inferirse que todos los materiales publicados son fuentes adecuadas o fidedignas de información. Los errores que pueden contener de resultados subjetivos o incompetencia del recopilador o investigador deberán utilizarse, primordialmente, como guía para las segundas fuentes originales y, siempre que sea posible, proceder a la comprobación de las primeras respecto a los datos necesarios.


Las fuentes de información para la revisión de la literatura serán:
FUENTE PRIMARIA: Libros, artículos, monografías, tesis, documentos, trabajos de investigación presentados en conferencias, congresos y seminarios.FUENTE SECUNDARIA: Resúmenes y listados de referencias publicados en un área específica de conocimiento. Cualquier fuente secundaria que se utilice tendrá que ser objeto de comprobación de cualquier factor que puedan afectar la exactitud o la validez de la información.
OTRAS FUENTES: Documentos, títulos de revistas, simposios, boletines, conferencias. Por lo tanto se trata de hacer una cuidadosa revisión de los estudios teóricos y prácticos que ya se han realizado y que tienen relación con el problema planteado. Esta revisión se debe hacer porque no existe campo del conocimiento, completamente nuevo o inexplorado.
Todo estudio debe tomar elementos del pasado y reconocer lo que otras personas o investigadores han hecho. No realizar una exhaustiva revisión de la literatura conduce a errores graves y a desaprovechar la oportunidad de hacer un trabajo más original y metodológicamente más objetivo.
Por eso la revisión de la literatura puede iniciarse directamente en el acopio de las fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce la ubicación de la información y se encuentra familiarizado con el campo de estudio.
Sin embargo se dan casos en los que hay poco material en hemerotecas número reducido de centros de información, donde muchas veces las colecciones de revistas son incompletas o no se encuentran actualizadas y no disponen de documentos muy fiables.

Cuando se determinen cuáles son los documentos o libros e investigaciones teóricas o prácticas en la revisión de literatura hay que tener en cuenta lo siguiente:
Título y subtítulo del trabajo y/o artículos, etc., nombre de los autores, objetivos de que partieron los investigadores, qué tratamiento teórico le dieron al trabajo, investigación o artículos; A qué conclusión llegaron, luego un comentario o idea global del trabajo, de los documentos, artículos, etc., consultados.
Las clases de fuentes que se utilicen y el fin a que obedezca la recopilación de materiales deberán asimismo determinarse, si se quiere evaluar debidamente los datos.
Al utilizar cualquiera de las fuentes publicadas, tanto si son de orden primario como secundario, tienen que analizarse los datos, dentro de los límites que permitan los métodos de recopilación.
A menos que se les haya comprendido claramente, se hace imposible de precisar si los datos son o no aplicables al problema para el que se le está examinando. Por lo tanto, el investigador deberá formarse una actitud crítica frente a todas las fuentes publicadas, y analizar y evaluar cuidadosamente cualquier fuente que consulte.

Comentarios

  1. Anónimojueves, 19 de mayo de 2011, 16:26:00 GMT-5

    Hola, cómo debo poner la revisión de literatura en un diseño de un proyecto? que pongo revisión de la literatura: las fuentes de información que he utilizado...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Davidjueves, 20 de junio de 2013, 3:55:00 GMT-5

    Te agradezco, me fue muy útil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Davidjueves, 20 de junio de 2013, 3:56:00 GMT-5

    Te agradezco, me fue muy útil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. luissábado, 24 de agosto de 2013, 16:35:00 GMT-5

    HOLA ESTOY HACIENDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERO NO SE QUE COLOCAR, POR QUE ÚLTIMAMENTE ES QUE ESTOY ESCUCHANDO HABLAR DE ESTA REVISIÓN LITERARIA MI PROYECTO ES SOBRE LA ÉTICA Y VALORES

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Anónimojueves, 19 de septiembre de 2013, 21:03:00 GMT-5

    Gracias por la grata información, que tan útil me ha sido, gracias nuevamente por compartir sus conocimientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  6. Ruth Helenadomingo, 20 de octubre de 2013, 13:09:00 GMT-5

    Gracias por su aclaración, me tienen loca estos profesionales de la educación superior que no llegan a acuerdos en los formatos de presentación de trabajos de investigación. Nos piden estado del arte, antecedentes, revisión literaria. Al final es lo mismo. Dis le siga iluminando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  7. Anónimomiércoles, 12 de marzo de 2014, 16:51:00 GMT-5

    Excelente información

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  8. Unknownsábado, 14 de abril de 2018, 19:51:00 GMT-5

    Doctor Galán su escrito ha sido provechoso para mi. Panamá

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  9. Anónimomiércoles, 24 de febrero de 2021, 17:06:00 GMT-5

    Hola, me pidieron que explique la finalidad de la revisión de la literatura, alguien podría orientarme? por favor

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  10. Unknownmiércoles, 24 de febrero de 2021, 17:08:00 GMT-5

    Hola, me pidieron que explique la finalidad de la revisión de la literatura, alguien podría orientarme?

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Publicar un comentario

Le agradezco por su colaboración con sus comentarios para mejorar cada día.

Todos tus comentarios pasan por una rigurosa revisión antes de ser publicados.

Buscar este blog
Eres el visitante
Entradas populares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN DEL TEMA Y EL TITULO DE INVESTIGACIÓN
Categorias
  • diseño de investigación
  • investigación
Archivo del Blog
Cargando...

Copyright © | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger