METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Inicio
  • Guía metodológica
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Índice
  1. Principal
  2. vari
  3. EL MÉTODO CIENTIFICO EN LA DE INVESTIGACIÓN

EL MÉTODO CIENTIFICO EN LA DE INVESTIGACIÓN

Publicado por Manuel Galán Amador el marzo 01, 2010
apli Artic bogota bucara ciencia colom como cuando docente donde educa galan guia Plan que sant santo soci udes vari


Manuel Galán Amador

La palabra MÉTODO proviene del griego metá que significa “al lado” y odos que significa “camino” es decir, al lado del camino. En su sentido más amplio, método significa el cambio más adecuado para lograr un fin. Desde el punto de vista científico, el método es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.

El método, entonces, es un medio para alcanzar un objetivo; puntualmente el método científico es la explicación, descripción y predicción de fenómenos cuyo objetivo primordial es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico.

La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino; la técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación; proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos y busca aportar a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma, la técnica es la estructura del método mientras que la teoría, el fundamento de la ciencia.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
· Verificación empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver problemas.
· Experimentación controlada: Define, mide y controla las variables del problema por resolver con el fin de obtener soluciones científicas.
· Búsqueda de generalizaciones más amplias: La solución práctica a un problema es sólo un medio y no el fin del método científico.
· Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes: Intenta crear un sistema teórico nuevo con base en lo que ya se tiene.
· Va más allá de los hechos: Parte de los hechos tal y como son para encontrar causas, efectos y algo más.
· Objetividad: Busca la verdad independiente de la escala de valores y criterio personal del investigador.
· Existe una estrecha relación entre la teoría y el método.
· Es fáctico, siempre se refiere a los hechos.
MÉTODOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Resulta casi imposible explicar de manera breve en qué consisten los métodos de investigación científica, por lo que para fines informativos se enunciarán sus características esenciales. Hacemos notar que el hecho de presentarlos aislados es sólo para lograr una mejor comprensión de éstos, ya que en el proceso de investigación se interrelacionan y se aplican varios métodos a la vez.
Método Inductivo
El método inductivo es un proceso en que a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados.
El método inductivo utiliza la observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que existen entre ellos.
Inicialmente, se separan los actos más elementales para examinarlos en forma individual, se observan en reacción con fenómenos similares, se formulan hipótesis y a través de la experimentación se contrastan.
Método Deductivo
Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal. El método deductivo consta de las siguientes etapas:
1. Determina los hechos más importantes en el fenómeno por analizar.
2. Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al fenómeno.
3. Con base en las deducciones anteriores se formula la hipótesis.
4. Se observa la realidad para comprobar la hipótesis.
5. Del proceso anterior se deducen leyes.

Mientras que el método inductivo parte de los hechos para hacer inferencias de carácter general, en el método deductivo se parte siempre de verdades generales y progresa por el razonamiento.

Método Sintético
Es un proceso mediante el cual se relacionan los hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
El historiador que realiza investigación documental y de campo acerca de una comunidad, integra todos los acontecimientos de determinada época, en ese momento aplica el método sintético.
Método Analítico
En este método se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno por separado. La física, la química y la biología utilizan este método a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos, a partir de allí se establecerán leyes universales.
Si se analizan las características de los métodos enunciados anteriormente, es fácil concluir que todos ellos se relacionan y complementan. A partir del método analítico se observan fenómenos singulares; con la inducción se formulan leyes universales; mediante el método deductivo se aplican esas leyes a situaciones particulares y a través de la síntesis se integran conocimientos aparentemente no relacionados.
Por otra parte, existe una íntima relación entre el método deductivo y el sintético al igual que entre el método inductivo y el analítico, ya que la inducción puede considerarse como un análisis y la deducción como una parte de la síntesis.

Comentarios

  1. Anónimosábado, 24 de septiembre de 2011, 16:53:00 GMT-5

    Buenas tardes

    Solo quiero felicitarle por su blog. Además quiero consultarle acerca de el método científico.
    Porque toda investigación siempre se basa en el método científico, podría Usted explicarlo.

    Gracias, Marilín

    mi correo es lolita1017@hotmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Anónimodomingo, 25 de noviembre de 2012, 9:49:00 GMT-5

    Muy buena explicación. Me sirve mucho para el examen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Anónimoviernes, 25 de abril de 2014, 1:13:00 GMT-5

    Muy buena información , tienes un muy buen concepto de esto. vibras!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Publicar un comentario

Le agradezco por su colaboración con sus comentarios para mejorar cada día.

Todos tus comentarios pasan por una rigurosa revisión antes de ser publicados.

Buscar este blog
Eres el visitante
Entradas populares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION
Categorias
  • diseño de investigación
  • investigación
Archivo del Blog
Cargando...

Copyright © | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger