METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Inicio
  • Guía metodológica
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Índice
  1. Principal
  2. virtual
  3. La educación y el aprendizaje en la modalidad virtual

La educación y el aprendizaje en la modalidad virtual

Publicado por Manuel Galán Amador el febrero 15, 2017
educación educación virtual investigación virtual
Manuel Galán Amador

El aprendizaje en la modalidad virtual hace que las Instituciones de Educación Superior se vean enfrentadas a nuevos procesos de flexibilización e innovaciones pedagógicas, siendo las tecnologías de la información y la comunicación el marco ideal para potenciarlos y  que el Estudiante realice de una manera coherente, el trabajo con acompañamiento docente y el trabajo académico independiente, de tal forma que se logre:

•El aprendizaje de conocimientos relevantes y actualizados
•El desarrollo de las actitudes y valores establecidos en la Misión y la Visión de la institución
•La capacidad de autoaprendizaje y la adquisición de habilidades que el desempeño profesional requiere en la actualidad,
•La introducción de procesos didácticos que apoyen el desarrollo del perfil del estudiante y
•La promoción del uso de los recursos tecnológicos e informáticos desarrollados en las Instituciones de Educaciones Superior para los  procesos académicos, de Docencia Investigación, extensión y proyección social, para potenciar la capacidad creativa, innovadora y generadora de conocimientos de la comunidad educativa.
  •  Te puede interesar también: Incentivar la investigación en los niños

En esta modalidad   virtual el estudiante tiene un papel principal como sujeto activo del proceso de aprendizaje. Las herramientas de comunicación que le ofrece la plataforma (foros, chats, correo electrónico) le dan la posibilidad de interactuar con el profesor, con los demás estudiantes y con el propio sistema. Todos los elementos que forman parte del modelo,  se colocan a disposición del estudiante para que pueda gestionar su propio proceso formativo, proceso que comprende todas las interacciones, interactividades y mediaciones pedagógica-didácticas para establecer procesos de enseñanza y aprendizaje, en momentos sincrónicos y asincrónicos. El momento sincrónico ocurre cuando estudiantes, profesores y tutores acuerdan espacios virtuales, fecha y hora para una interacción e interactividad. Por otro lado, el momento asincrónico sucede cuando estudiantes, profesores y tutores interactúan en tiempos distintos. En esta perspectiva los  estudiantes están convocados a alcanzar un aprendizaje activo y autónomo mediante una metodología en la que se combinan adecuadamente los momentos de trabajo con acompañamiento docente y el trabajo académico independiente del estudiante y se desarrolla el concepto de acompañamiento como un componente transversal, lo que implica  un alto grado de autonomía y responsabilidad. Las actividades académicas de los módulos, deben ser formuladas para que a través de diferentes formas de interacción se realice acompañamiento personalizado por parte de Profesores, al proceso de aprendizaje que está centrado en el estudiante. Este acompañamiento se realiza mediante la plataforma de la Institución Educativa que ofrece diferentes recursos educativos como herramientas interactivas y materiales didácticos, para un seguimiento constante en tiempo sincrónico y asincrónico por parte del profesor.


El trabajo académico del estudiante en su proceso formativo se destina para la realización de unas  actividades con el diseño de mediaciones pedagógicas, de apoyos didácticos con recursos tecnológicos y materiales que se presentan en diferentes escenarios para su  de aprendizaje.

El método de aprendizaje que desarrolla el modelo pedagógico se basa en el tipo de actividades que el estudiante deberá realizar para garantizar la calidad y competencia de su formación de pensamiento y construcción de conocimiento propios. Tales actividades, articuladas coherentemente con el  análisis de la información que él deberá hacer, de acuerdo a lo planteado en el modelo pedagógico propuesto por la Institución Educativa.




Comentarios

Publicar un comentario

Le agradezco por su colaboración con sus comentarios para mejorar cada día.

Todos tus comentarios pasan por una rigurosa revisión antes de ser publicados.

Buscar este blog
Eres el visitante
Entradas populares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN DEL TEMA Y EL TITULO DE INVESTIGACIÓN
Categorias
  • diseño de investigación
  • investigación
Archivo del Blog
Cargando...

Copyright © | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger