METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
  • Inicio
  • Guía metodológica
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Índice
  1. Principal
  2. metodología de la investigación
  3. Cómo establecer el diseño de investigación “recomendaciones”

Cómo establecer el diseño de investigación “recomendaciones”

Publicado por Manuel Galán Amador el febrero 27, 2017
diseño de investigación. investigación metodología de la investigación
Manuel Galán Amador
Una investigación puede desarrollarse con base a varios diseños de investigación, pero lo más recomendable es utilizar un único diseño
En los trabajos con enfoque cuantitativo el diseño es muy importante. Como se tratan de investigaciones de análisis numérico y estadístico de datos, la aplicación del diseño, tal y como fue ideado, va a garantizar la calidad de la información obtenida. En consecuencia, la interpretación de los resultados se hará de forma adecuada y, finalmente, se podrán alcanzar de forma satisfactoria los objetivos de la tesis.
Si el diseño que elijamos está bien pensado, vamos a tener más oportunidades de recolectar la información pertinente y obtener los resultados esperados. Por supuesto, el tipo de diseño con el cual decidamos medir los datos.
El diseño se debe utilizar con rigurosidad, es decir, cumplir cada procedimiento de forma ordenada y metódica, no saltar o descuidar ningún aspecto. No obstante, si llegara a presentarse un cambio inesperado de circunstancias que afecten la aplicación del diseño, de la forma planeada, este debe adecuarse a la nueva situación.
El diseño metodológico de una investigación está formado por un diseño básico dentro de él, por un conjunto de procedimientos y técnicas específicas consideradas como adecuadas para la recolección y análisis de la información requerida por los objetivos del estudio. Los estudios de investigación pueden clasificarse según diferentes aspectos. Por el ámbito en que se efectúan los estudios pueden ser:

Diseños de Investigación

 Experimentales. En este tipo de estudios, el investigador ya tiene una hipótesis de trabajo que pretende comprobar; además, conoce y controla una serie de variables que tienen relación con la hipótesis y que le servirán para explicar el fenómeno ,con estos diseños el investigador interviene creando una o varias situaciones para luego analizar sus posibles consecuencias o implicaciones sobre una realidad específica. Constituye una manipulación controlada e intencional de unas variables para medir los efectos o resultados de esa operación. Son diseños de investigación que se expresan en la relación de estímulo y respuesta.
Los experimentos intentan probar la predicción que es la hipótesis de la tesis.. A su vez, los estudios experimentales pueden clasificarse en:
Estudios de campo. El investigador realiza el estudio en el lugar donde sucede el fenómeno por investigar, cómo ejemplo el estudio que efectuó Elton Mayo en la Western Electric.
Estudios de laboratorio. Se realizan dentro de un laboratorio; su ventaja es que el investigador tiene un estricto control de las variables, como en los estudios de Pavlov sobre los reflejos condicionados, los estudios de Skinner y gran cantidad de investigaciones que se efectúan en ciencias exactas
De campo. Son investigaciones que se realizan en el medio donde se desarrolla el problema. La ventaja principal de este tipo de estudios es que si la muestra es representativa, se pueden hacer generalizaciones acerca de la totalidad de la población, con base en los resultados obtenidos en la población muestreada. Los estudios de campo se dividen en participante y no participante. La investigación participante es aquella en la que el investigador forma parte del grupo estudiado sin que éste sepa que se está investigando; en la no participante, el investigador es un simple observador.
NO EXPERIMENTALES
Estos diseños no hacen manipulación de variables, sino la observación de fenómenos en sus ambientes cotidianos. Eso quiere decir que se fundamentan en la observación sin intervención y, luego, el análisis de los datos observados.
Estos diseños no tienen control o influencia sobre las variables, sino que se dedican a registrar resultados o efectos que ocurren por causas naturales. 

Por el período en que se realizan, los estudios se clasifican en:

Transversales. Aquellos que se efectúan para estudiar determinado fenómeno en un período específico.
Longitudinales. Estudia el fenómeno a través del tiempo, por ejemplo: realizar una encuesta de opinión a un grupo de estudiantes al iniciar su carrera profesional y aplicar esa encuesta al término de la misma.
Piloto o previos. Se verifican cuando no se conocen bien las variables que se van a controlar, la hipótesis por comprobar y los instrumentos por utilizar. Con la ayuda de instrumentos menos estructurados, se aplica el estudio de un pequeño grupo en el que se ensayan algunos aspectos con el fin de desarrollar mediante bases sólidas el estudio definitivo.
Exploratorio. Se realizan cuando no se tiene una idea específica de lo que desea estudiar o cuando en fenómeno es poco conocido por el investigador. Su objetivo es ayudar a definir el problema, establecer hipótesis y determinar la metodología para formular un estudio de investigación definitivo. En este tipo de investigación no se llega a conclusiones definidas ni generales.

Descriptivos. Sirven para explicar las características más importantes del fenómeno que se va a estudiar en lo que respecta a su aparición, frecuencia y desarrollo. Algunos ejemplos frecuentes de aplicación de estudios descriptivos en ciencias sociales. 

Tipos de diseño de investigación



Comentarios

Publicar un comentario

Le agradezco por su colaboración con sus comentarios para mejorar cada día.

Todos tus comentarios pasan por una rigurosa revisión antes de ser publicados.

Buscar este blog
Eres el visitante
Entradas populares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION
Categorias
  • diseño de investigación
  • investigación
Archivo del Blog
Cargando...

Copyright © | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger